La cervicalgia, más conocida como dolor cervical, es una de las afecciones más comunes en la población mundial. Este término médico describe el dolor localizado en la región del cuello, que puede extenderse hacia los hombros, la cabeza y, en algunos casos, hacia los brazos. Aunque no siempre es una afección grave, la cervicalgia puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
En este blog, explicaremos las causas y síntomas de esta condición, así como la forma en que la fisioterapia puede ayudar a manejarla y prevenir su recurrencia.
Causas comunes de la cervicalgia
El cuello es una estructura compleja formada por vértebras, músculos, ligamentos y nervios. Su función principal es sostener la cabeza y permitir su movimiento. Debido a su importancia y a su constante exposición al estrés, el cuello es particularmente susceptible a lesiones y tensiones. Entre las causas más comunes de la cervicalgia se encuentran:
- Mala postura: El uso excesivo de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores, puede llevar a la «postura de la cabeza adelantada»o síndrome de cruzado anterior. Esta posición aumenta la carga sobre la región cervical, causando tensión muscular y dolor.
- Estrés y tensión emocional: El estrés puede provocar la contracción de los músculos del cuello y los hombros, lo que contribuye al desarrollo del dolor.
- Lesiones: Los traumatismos, como los accidentes automovilísticos (latigazo cervical), caídas o lesiones deportivas, pueden causar daños en los tejidos blandos o en las vértebras cervicales.
- Envejecimiento: Con el paso del tiempo, las estructuras cervicales pueden deteriorarse, dando lugar a condiciones como la artrosis cervical o la degeneración de discos intervertebrales.
- Enfermedades subyacentes: Algunas condiciones médicas, como hernias discales, enfermedades reumáticas o infecciones, también pueden ser responsables del dolor cervical.
Síntomas de la cervicalgia
El dolor cervical puede variar en intensidad y manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la causa subyacente. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor localizado: Molestias en la parte posterior o lateral del cuello.
- Rigidez: Dificultad para mover el cuello, especialmente después de periodos prolongados de inactividad.
- Dolor irradiado: Sensación de dolor que se extiende hacia los hombros, brazos o cabeza.
- Cefaleas: Dolores de cabeza tensionales relacionados con la tensión muscular en la región cervical.
- Debilidad o entumecimiento: En casos más graves, puede haber afectación de los nervios que pasan por la región cervical, causando sensación de debilidad o entumecimiento en los brazos.
¿Cómo tratamos la cervicalgia?
Algunas de las técnicas y enfoques más comunes que utilizamos en Fisioterapia Hispanidad en Fuengirola incluyen:
- Terapia manualink
- Ejercicios terapéuticos
- Educación postural y RPG
- K-láserlink
- Physium-Systemlink
- Diatermia- radiofrecuencia link
Prevención de la cervicalgia
La prevención es un componente esencial en el manejo de la cervicalgia. Incorporar ciertos hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:
- Mantener una buena postura: Asegúrate de que la pantalla de tu ordenador esté a la altura de los ojos y evite encorvarse mientras usas dispositivos móviles.
- Realizar pausas activas: Si trabajas en un escritorio durante largos periodos, toma descansos regulares para estirar el cuello y los hombros.
- Ejercicio regular: Actividades como el yoga, el pilates o los ejercicios de fortalecimiento pueden mejorar la salud de la región cervical.
- Reducir el estrés: Prácticas como la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a minimizar la tensión muscular relacionada con el estrés.
- Evitar cargas excesivas: Si llevas mochilas o bolsos, distribuye el peso de manera equitativa o utiliza mochilas ergonómicas.
La cervicalgia es una afección común que puede tener un impacto significativo en la vida diaria, pero con el enfoque adecuado, es posible manejarla de manera efectiva.
La fisioterapia juega un papel crucial no solo en el alivio del dolor, sino también en la mejora de la funcionalidad y la prevención de futuras molestias. Si experimentas dolor cervical, consulta con los fisioterapeutas de Fisioterapia Hispanidad para recibir orientación experta y recuperar tu calidad de vida.