Las fracturas de codo son lesiones comunes en los niños, especialmente aquellos que son activos y disfrutan de actividades físicas como el deporte o el juego al aire libre.
Este tipo de fractura, que puede ocurrir por una caída o un golpe directo, requiere una atención médica adecuada para garantizar una recuperación completa. Además la fisioterapia desempeña un papel crucial en la rehabilitación del codo infantil fracturado.
En este blog, explicaremos qué es una fractura de codo, cómo puede afectar a los niños, y la importancia de la fisioterapia en su tratamiento.
¿Qué es una fractura de codo infantil?
El codo es una articulación compleja formada por tres huesos: el húmero (en la parte superior del brazo), el radio y el cúbito (en la parte inferior del brazo). Cuando un niño sufre una caída, es común que extienda los brazos para amortiguar el impacto, lo que aumenta el riesgo de fractura en esta zona. Las fracturas de codo más comunes en niños incluyen:
- Fractura supracondílea: Es la fractura más frecuente en los niños y ocurre en la parte distal del húmero, justo encima del codo.
- Fractura del epicóndilo medial: Implica una fractura en una parte del húmero, y es común en niños mayores que practican deportes como el béisbol o el tenis.
- Fractura del olécranon: Ocurre en el cúbito, en la parte posterior del codo.
Las fracturas de codo infantiles pueden variar en gravedad. Algunas requieren inmovilización con yeso o férulas, mientras que otras pueden necesitar una cirugía para realinear los huesos.
¿Por qué es importante la fisioterapia en la recuperación de una fractura de codo?
Durante el proceso de inmovilización, que puede durar varias semanas, los músculos y articulaciones pierden fuerza y flexibilidad. A través de la fisioterapia ayudamos a:
- Restaurar la movilidad: Después de la inmovilización, el codo puede sentirse rígido y doloroso. Los ejercicios de fisioterapia están diseñados para restaurar el rango de movimiento normal de la articulación.
- Fortalecer los músculos: La inmovilización prolongada puede provocar debilidad muscular, tanto en el brazo afectado como en el resto del cuerpo. La fisioterapia incluye ejercicios de fortalecimiento para mejorar la fuerza y la resistencia.
- Reducir el dolor y la inflamación: Técnicas como el masaje, la movilización articular y el uso de modalidades como el ultrasonido o la electroterapia pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la fractura.
- Mejorar la coordinación y el equilibrio: A medida que el niño comienza a usar el brazo nuevamente, la fisioterapia también trabaja en mejorar la coordinación y el equilibrio, para garantizar un regreso seguro a las actividades cotidianas.
- Prevenir complicaciones: Sin un tratamiento adecuado, las fracturas de codo pueden dar lugar a complicaciones como la rigidez crónica, la pérdida de movilidad o incluso deformidades permanentes. La fisioterapia reduce el riesgo de estas complicaciones a largo plazo.
¿Cómo tratamos una fractura de codo infantil en nuestra clínica?
- Evaluación inicial
Los fisioterapeutas de Fisioterapia Hispanidad revisarán el historial médico, las radiografías y otros informes para comprender la gravedad de la fractura. También realizaremos una evaluación física del codo para determinar el nivel de movilidad, fuerza y dolor.
- Diseño del plan de tratamiento
Con base en la evaluación inicial, el fisioterapeuta desarrollará un plan de tratamiento personalizado que puede incluir varias fases:
- Fase inicial: En esta etapa, el enfoque principal es reducir el dolor y la inflamación. Se pueden utilizar técnicas como movilizaciones suaves para mejorar la circulación y aliviar el dolor.
- Fase de restauración de la movilidad: A medida que disminuye el dolor, comenzaremos a trabajar en la restauración del rango de movimiento. Esto incluye ejercicios de estiramiento y movilización pasiva, donde el fisioterapeuta mueve suavemente el brazo del niño para aumentar la flexibilidad.
- Fase de fortalecimiento: Una vez que se ha recuperado la movilidad básica, incorporamos ejercicios de fortalecimiento muscular.
- Fase de retorno a la actividad: En esta etapa final, el fisioterapeuta trabajará en la recuperación completa de la función del codo, preparando al niño para retomar actividades normales como escribir, jugar o hacer deporte. Esto incluye ejercicios de coordinación, equilibrio y resistencia.
¿Qué técnicas de fisioterapia trabajamos en una fractura de codo infantil?
- Movilización articular: Esta técnica consiste en movimientos suaves y controlados de la articulación para mejorar el rango de movimiento sin causar dolor.
- Ejercicios de estiramiento: Ayudan a recuperar la flexibilidad del codo y los músculos circundantes.
- Fortalecimiento con bandas elásticas y/ o pesas: A medida que el niño gana fuerza, se utilizan bandas de resistencia o pesitas de medio kilo para aumentar gradualmente la carga de trabajo en los músculos.
- Electroterapia: Esta técnica puede utilizarse para reducir el dolor y la inflamación, así como para estimular los músculos.
- Desensibilización con texturas
Después de una lesión y su tratamiento, es común que los niños desarrollen sensibilidad aumentada en la zona afectada. Esto puede provocar incomodidad o incluso dolor al contacto con diferentes superficies.
En nuestro centro, aplicamos la desensibilización táctil como una técnica de fisioterapia clave, ayudando a que el niño se acostumbre nuevamente a la sensación de diferentes texturas sobre su piel y reduzca la hipersensibilidad.
Utilizamos texturas suaves y vamos aumentando la complejidad (como algodón, terciopelo, esponjas y materiales rugosos).
Esta técnica no solo mejora la tolerancia al tacto, sino que también reduce la ansiedad del niño durante la recuperación, facilitando una mejor integración sensorial y contribuyendo a una rehabilitación más efectiva.
En nuestra clínica de Fisioterapia Hispanidad diseñamos un plan de fisioterapia personalizado para cada bebé en Fuengirola. A través de la fisioterapia no solo vas a restaurar la movilidad y la fuerza del brazo, sino que también previenes posibles complicaciones a largo plazo.
Si su hijo ha sufrido una fractura de codo y te encuentras en Fuengirola o Mijas, consulte con nuestros fisioterapeutas especializados en el tratamiento infantil. Con un tratamiento adecuado, su hijo podrá regresar a sus actividades normales de manera segura y efectiva.