La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano y se encuentra ubicada en la zona de la mandíbula. Aunque es pequeña, es fundamental para llevar a cabo movimientos cotidianos como masticar, hablar, tragar y realizar expresiones faciales. Sin embargo, debido a su constante uso y su compleja estructura, la ATM es susceptible de padecer trastornos que afectan tanto a la articulación como a los músculos que la rodean, lo cual puede generar dolor y malestar significativo.
En Fisioterapia Hispanidad, trabajamos con los pacientes para aliviar los síntomas de los trastornos de la ATM mediante ejercicios específicos y técnicas de automasaje. En este blog, te ofreceremos una guía sobre cómo los ejercicios y el automasaje pueden ayudarte a reducir el dolor y mejorar la función de la ATM.
¿Qué es la ATM y por qué puede doler?
La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo los movimientos esenciales como abrir y cerrar la boca, moverla de lado a lado y realizar otros movimientos finos que son indispensables para la masticación y el habla. Cuando esta articulación se ve afectada por trastornos de la ATM, puede generar dolor, rigidez y dificultad para realizar movimientos.
Los trastornos de la ATM pueden ser causados por diversas razones, tales como:
- Estrés: El estrés y la tensión pueden generar bruxismo (rechinar de dientes), que sobrecarga la ATM.
- Mala postura: Una postura incorrecta, sobre todo al dormir o trabajar frente a una pantalla, puede tensionar los músculos de la mandíbula.
- Lesiones: Accidentes o golpes en la cara o mandíbula pueden provocar disfunción en la ATM.
- Problemas de mordida: El mal alineamiento de los dientes o problemas oclusales pueden afectar la funcionalidad de la articulación.
Entre los síntomas más comunes de los trastornos de la ATM se encuentran el dolor en la mandíbula, los clics o chasquidos al abrir la boca, la dificultad para masticar y la presencia de dolor referido en la cabeza, cuello y hombros.
Ejercicios para aliviar el dolor de la ATM
En Fisioterapia Hispanidad, diseñamos programas de ejercicios personalizados para el tratamiento de la ATM. Los ejercicios específicos pueden ser muy efectivos para reducir la tensión en los músculos masticatorios, mejorar la movilidad de la articulación y aliviar el dolor. A continuación, te presentamos algunos ejercicios recomendados para aliviar los síntomas de los trastornos de la ATM:
- Ejercicio de apertura controlada
Este ejercicio tiene como objetivo mejorar la movilidad de la mandíbula sin forzarla. Ayuda a aliviar la tensión en la ATM y a reducir el dolor.
Cómo hacerlo:
- Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta.
- Coloca un dedo sobre tu barbilla y otro sobre el centro de la mandíbula.
- Abre la boca lentamente, controlando el movimiento. Evita abrirla de golpe.
- Cuando sientas tensión, detente y cierra la boca lentamente.
- Realiza 5 a 10 repeticiones, de 2 a 3 veces al día.
- Ejercicio de deslizamiento lateral
Este ejercicio ayuda a aumentar la movilidad lateral de la mandíbula, lo que puede ser útil para reducir el dolor al moverla de un lado a otro.
Cómo hacerlo:
- Siéntate con la espalda recta y relajada.
- Coloca tus dedos sobre tus mejillas, cerca de la zona de la articulación.
- Desliza la mandíbula lentamente hacia la izquierda y hacia la derecha.
- Mantén cada movimiento lateral durante 5 segundos y regresa al centro.
- Realiza de 5 a 10 repeticiones en cada dirección.
- Ejercicio de relajación muscular
Este ejercicio ayuda a reducir la tensión en los músculos de la mandíbula y el cuello, mejorando la movilidad de la ATM.
Cómo hacerlo:
- Siéntate de manera relajada, con los hombros relajados.
- Coloca tus dedos en la zona lateral de la mandíbula.
- Realiza suaves movimientos circulares durante 1-2 minutos, sin aplicar demasiada presión.
- Repite el ejercicio de 2 a 3 veces al día.
Técnicas de automasaje para la ATM:
El automasaje es una excelente herramienta para aliviar los síntomas de los trastornos de la ATM. Ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y relajar los músculos de la mandíbula y el cuello. Aquí te presentamos algunas técnicas sencillas que puedes realizar en casa:
- Masaje de los músculos temporales
El músculo temporal, ubicado en la parte lateral de la cabeza, puede estar tenso en personas que padecen trastornos de la ATM. Masajearlo puede ayudar a aliviar la tensión.
Cómo hacerlo:
- Coloca las yemas de los dedos sobre las sienes (la parte lateral de la cabeza, cerca de las orejas).
- Realiza movimientos circulares suaves y controlados.
- Masajea durante 1-2 minutos, sin aplicar presión excesiva.
- Masaje de los músculos maseteros
El músculo masetero, que se encuentra en la parte inferior de la mandíbula, es uno de los músculos más importantes para la masticación. En los trastornos de la ATM, este músculo suele estar tenso.
Cómo hacerlo:
- Coloca las yemas de los dedos en la zona de las mejillas, justo al lado de la mandíbula.
- Realiza movimientos circulares suaves sobre el músculo masetero.
- Asegúrate de no presionar demasiado, ya que el objetivo es relajar el músculo.
- Masajea durante 1-2 minutos, 1 o 2 veces al día.
- Masaje cervical
Los trastornos de la ATM pueden ir acompañados de dolor referido en el cuello y los hombros. Masajear esta área puede ayudar a aliviar el dolor general y a mejorar la movilidad.
Cómo hacerlo:
- Usa las yemas de los dedos para realizar un masaje suave en el cuello, especialmente en la zona de los trapecios.
- Realiza movimientos circulares o de fricción en los músculos del cuello y hombros.
- Masajea durante 2-3 minutos para reducir la tensión en esta área.
Beneficios de los ejercicios y automasajes
Realizar estos ejercicios y automasajes de forma regular tiene varios beneficios para las personas con trastornos de la ATM, entre ellos:
- Reducción del dolor: Al aliviar la tensión en los músculos de la mandíbula y el cuello, los ejercicios y automasajes pueden reducir considerablemente el dolor.
- Mejora de la movilidad: Estos ejercicios ayudan a aumentar la flexibilidad y la movilidad de la ATM, lo que facilita los movimientos de la mandíbula.
- Prevención de futuros trastornos: Realizar estos ejercicios regularmente ayuda a prevenir la sobrecarga en la ATM, lo que puede evitar futuros problemas en la articulación.
- Alivio del estrés: Dado que el estrés es una de las principales causas de los trastornos de la ATM, las técnicas de automasaje y ejercicios también ayudan a reducir el estrés general.
¿Cuándo consultar a un fisioterapeuta especializado en ATM?
Si experimentas dolor persistente, dificultad para abrir la boca o ruidos en la articulación, te recomendamos que consultes con un fisioterapeuta de Fisioterapia Hispanidad especializado en el tratamiento de la ATM en Fuengirola.
En Fisioterapia Hispanidad, en Fuengirola, te invitamos a que nos contactes si experimentas dolor en la mandíbula o cualquier síntoma relacionado con la ATM en Fuengirola o Mijas.
Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados te brindará el apoyo y tratamiento necesario para que puedas recuperar tu bienestar y calidad de vida. ¡No dejes que el dolor de la ATM limite tu vida!