La lactancia materna es un proceso fundamental en la vida de un recién nacido, ya que proporciona los nutrientes esenciales para su desarrollo y fortalece el vínculo con la madre. Sin embargo, en algunos casos, pueden surgir dificultades que afectan la alimentación del bebé y generan preocupación en los padres.
Una de las causas más comunes de estos problemas es el frenillo lingual corto, una condición que puede dificultar la succión y generar molestias tanto para el bebé como para la madre.
Aquí es donde la fisioterapia infantil desempeña un papel clave, ofreciendo soluciones eficaces a través de técnicas especializadas y asesoramiento profesional.
¿Qué es el frenillo lingual y cómo afecta la lactancia?
El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido que une la lengua con el suelo de la boca. En algunos bebés, este tejido es más corto o más grueso de lo habitual, lo que limita la movilidad de la lengua y puede interferir con una succión eficiente. Esta condición, conocida como anquiloglosia, puede provocar:
- Dificultad para prenderse correctamente al pecho
- Dolor y grietas en los pezones maternos
- Succión ineficaz y tomas prolongadas
- Insuficiente aumento de peso en el bebé
- Cólicos o irritabilidad debido a la ingesta excesiva de aire.
Si bien el frenillo lingual puede corregirse mediante una intervención quirúrgica (frenotomía), es fundamental complementar el tratamiento con fisioterapia infantil en Fisioterapia Hispanidad, para optimizar la movilidad de la lengua y garantizar una lactancia exitosa.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en el tratamiento del frenillo?
La fisioterapeuta pediátrica desempeña un papel esencial en el tratamiento del frenillo lingual y en el proceso de adaptación del bebé a la lactancia. A través de técnicas especializadas, un fisioterapeuta pediátrico puede:
- Evaluar la movilidad lingual: Mediante una exploración detallada, el fisioterapeuta identifica las restricciones en el movimiento de la lengua y cómo estas afectan la lactancia.
- Ejercicios de rehabilitación: Se enseñan ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la lengua y fortalecer los músculos faciales del bebé.
- Masajes intraorales: Técnicas manuales que ayudan a flexibilizar los tejidos y mejorar la función de succión.
- Asesoramiento a los padres: Se guía a los padres en la correcta realización de los ejercicios y en estrategias para favorecer la lactancia.
- Reeducación de la succión: Después de una frenotomía, la fisioterapia ayuda a reentrenar al bebé en una succión eficiente y sin compensaciones inadecuadas.
Importancia del asesoramiento en lactancia materna
Además del tratamiento del frenillo, es crucial que los padres reciban asesoramiento en lactancia materna por parte de profesionales capacitados. En nuestro caso, contamos con la ayuda de una profesional en este ámbito como Tania Escobar. Esto nos permite:
- Optimizar la postura y el agarre del bebé
- Reducir el dolor materno durante las tomas
- Favorecer una succión más efectiva
- Evitar problemas secundarios como mastitis o baja producción de leche
- Promover una experiencia de lactancia exitosa y placentera
Beneficios
Un manejo oportuno del frenillo lingual y un adecuado asesoramiento en lactancia no solo benefician la alimentación del bebé en sus primeros meses de vida, sino que también tienen un impacto positivo en su desarrollo futuro. Una correcta movilidad lingual contribuye a:
- Un adecuado desarrollo del habla y la fonación
- Mejor deglución y menor riesgo de problemas digestivos
- Prevención de alteraciones en la masticación y alimentación complementaria
- Mayor bienestar tanto para el bebé como para la madre
La fisioterapia infantil es una herramienta fundamental en el abordaje del frenillo lingual y los problemas asociados a la lactancia.
Una combinación de ejercicios específicos, masajes y asesoramiento profesional permite mejorar la movilidad de la lengua y optimizar la alimentación del bebé. Si tu bebé presenta dificultades para la lactancia, buscar la orientación de un fisioterapeuta pediátrico especializado puede marcar una gran diferencia en su bienestar y en la experiencia de lactancia.
En nuestra clínica de Fisioterapia Hispanidad, estamos comprometidos con el cuidado integral de fisioterapia y lactancia. No dudes en consultarnos para recibir un diagnóstico y un tratamiento personalizado que garantice el mejor inicio para la salud y desarrollo de tu hijo.