En este momento estás viendo Punción seca: una herramienta efectiva en fisioterapia

Punción seca: una herramienta efectiva en fisioterapia

La fisioterapia ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, integrando técnicas innovadoras, como la punción seca, que potencian los resultados terapéuticos. 

En este blog, explicaremos qué es la punción seca, cómo funciona, sus beneficios y en qué casos es especialmente útil.

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva que utiliza agujas muy finas para tratar el dolor miofascial. 

A diferencia de la acupuntura, que se basa en principios de la medicina tradicional china, la punción seca tiene un enfoque basado en la evidencia científica y se centra en los puntos gatillo miofasciales. Estos puntos son bandas tensas dentro de un músculo que pueden causar dolor local o referido.

¿Qué objetivo tiene la punción seca?

El objetivo principal de la punción seca es desactivar los puntos gatillo y restaurar el funcionamiento normal del músculo. Esto se logra al insertar una aguja en el punto gatillo, lo que provoca una respuesta de espasmo local y mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación en el área afectada.

¿Cómo funciona la punción seca?

El mecanismo de acción de la punción seca está relacionado con varios procesos fisiológicos:

  • Dolores Cervicales, ingle izq y sacroiliaca D, desde hace años La inserción de la aguja provoca una contracción breve en el músculo, conocida como respuesta de espasmo local. Esto ayuda a liberar la tensión acumulada y a reducir el dolor.
  • Mejora de la circulación: Al relajar las fibras musculares, aumenta el flujo sanguíneo en la zona, lo que facilita la eliminación de sustancias inflamatorias y la llegada de nutrientes necesarios para la reparación del tejido.
  • Modulación del dolor: La estimulación de los nervios locales puede influir en el sistema nervioso central, reduciendo la percepción del dolor.
  • Restauración del equilibrio muscular: Al liberar los puntos gatillo, los músculos pueden recuperar su elasticidad y funcionalidad normales, mejorando la postura y el movimiento.

Beneficios de la punción seca

La punción seca ofrece una amplia gama de beneficios tanto para los pacientes con dolor agudo como crónico. Entre los más destacados se incluyen:

  • Alivio rápido del dolor: Muchos pacientes experimentan una reducción significativa del dolor tras una o pocas sesiones.
  • Mejora de la movilidad: La liberación de los puntos gatillo facilita un mayor rango de movimiento en las articulaciones afectadas.
  • Rehabilitación más efectiva: Al tratar las causas subyacentes del dolor muscular, la punción seca acelera el proceso de recuperación.
  • Complemento a otros tratamientos: Puede combinarse con terapias manuales, ejercicios terapéuticos y otras técnicas para maximizar los resultados.
  • Reducción del uso de medicamentos: Al abordar el dolor de manera directa, disminuye la dependencia de analgésicos o antiinflamatorios.

¿Cuándo utilizamos la punción seca?

La punción seca es útil en una amplia variedad de condiciones musculoesqueléticas, incluyendo:

  • Dolor miofascial: Este es el uso principal de la técnica, ya que los puntos gatillo son una causa común de dolor crónico.
  • Lesiones deportivas: Ayuda a tratar y prevenir disfunciones musculares en deportistas, mejorando su rendimiento.
  • Dolor cervical y lumbar: Es eficaz en el tratamiento de contracturas y tensiones musculares en la zona del cuello y la espalda baja.
  • Tendinopatías: Puede aliviar el dolor asociado a tendones inflamados al reducir la tensión muscular circundante.
  • Cefaleas tensionales: Al liberar los músculos de la región cervical, contribuye a disminuir dolores de cabeza provocados por tensión.

La punción seca es una terapia valiosa que ofrece alivio efectivo para el dolor muscular y mejora la calidad de vida de muchos pacientes.

 Si estás buscando punción seca en Fuengirola o Mijas, no dudes en acudir a los fisioterapeutas de Fisioterapia Hispanidad. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!.