En este momento estás viendo Síndrome del túnel carpiano: ¿Qué es y cómo puede ayudarte la fisioterapia?

Síndrome del túnel carpiano: ¿Qué es y cómo puede ayudarte la fisioterapia?

    El síndrome del túnel carpiano (STC) es una afección neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es especialmente común entre aquellos que realizan movimientos repetitivos con las manos, como trabajadores de oficina, músicos y artesanos. 

A continuación, explicaremos qué es el STC, cuáles son sus síntomas, sus causas y, lo más importante, cómo la fisioterapia puede ser una herramienta clave para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es un pasaje estrecho en la muñeca formado por huesos y ligamentos, por donde pasa el nervio mediano junto con tendones

Este nervio es responsable de proporcionar sensibilidad y movimiento a partes de la mano, como el pulgar, índice, dedo medio y parte del anular. Cuando este túnel se comprime o inflama, el nervio mediano queda atrapado, causando los síntomas característicos del STC.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Los síntomas del Síndrome del túnel carpiano suelen desarrollarse gradualmente y pueden variar en intensidad. Nuestros fisioterapeutas de Fisioterapia Hispanidad destacan los siguientes:

  1. Hormigueo o entumecimiento: Especialmente en el pulgar, índice, dedo medio y parte del anular. Estos síntomas suelen ser más notables por la noche.
  2. Dolor: Puede irradiarse desde la muñeca hasta el brazo o incluso el hombro.
  3. Debilidad: Puedes notar dificultad para sujetar objetos o realizar movimientos finos con los dedos.
  4. Sensación de hinchazón: Aunque no haya inflamación visible.

Si no se trata, el STC puede progresar hasta causar daño permanente en el nervio mediano, lo que podría requerir intervenciones quirúrgicas.

Causas del síndrome del túnel carpiano

El STC no tiene una única causa identificable, pero existen varios factores que pueden contribuir a su aparición:

  1. Movimientos repetitivos: Actividades que implican flexión y extensión constante de la muñeca, como escribir en el teclado o usar herramientas manuales.
  2. Condiciones médicas: Artritis, diabetes, hipotiroidismo y otras enfermedades inflamatorias pueden aumentar el riesgo.
  3. Factores anatómicos: Algunas personas tienen un túnel carpiano más estrecho de manera natural.
  1. Embarazo: La retención de líquidos durante el embarazo puede causar inflamación y compresión del nervio mediano.
  2. Lesiones: Fracturas o traumatismos en la muñeca también pueden desencadenar el STC.

¿Qué tratamiento realizamos en Fisioterapia Hispanidad para tratar el síndrome del túnel carpiano?

El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, reducir la inflamación y mejorar la funcionalidad de la muñeca y la mano. A continuación, detallamos algunas de las técnicas que utilizamos en nuestro centro:

  1. Terapia Manual

La movilización de los tejidos blandos y las articulaciones de la muñeca puede reducir la tensión en el túnel carpiano. Además, estas técnicas pueden mejorar la circulación y aliviar la compresión del nervio mediano.

  1. Ejercicios Terapéuticos

Se diseñan ejercicios específicos para estirar y fortalecer los músculos de la mano, muñeca y brazo. Algunos ejercicios comunes incluyen:

  • Deslizamiento del nervio mediano: Ayuda a movilizar el nervio atrapado y mejorar su función.
  • Estiramientos: Reducen la rigidez y aumentan la flexibilidad de los tejidos.
  • Fortalecimiento muscular: Mejora la estabilidad y el soporte de la muñeca.
  1. Terapias Físicas 

El uso de ultrasonido terapéutico, diatermia, K-láser, Physium o compresas frías/calientes puede reducir la inflamación y aliviar el dolor.

  1. Educación Postural vínculo RPG y posturologia 

Una parte clave de la fisioterapia es enseñarte a adoptar posturas correctas y ergonómicas en el trabajo y otras actividades diarias. Esto incluye:

  • Ajustar la altura del teclado y la silla.
  • Usar un ratón ergonómico.
  • Tomar descansos regulares para evitar la tensión acumulada en la muñeca.
  1. Ortesis o Férulas

En algunos casos, el fisioterapeuta puede recomendar el uso de una férula para inmovilizar la muñeca, especialmente durante la noche. Esto ayuda a mantener la muñeca en una posición neutra y reduce la presión sobre el nervio mediano.

Beneficios de la fisioterapia para el síndrome del túnel carpiano

La fisioterapia en Fuengirola y Mijas, ofrece varios beneficios para quienes sufren de STC:

  • Evita la cirugía: En casos leves a moderados, el tratamiento fisioterapéutico puede ser suficiente para manejar los síntomas sin necesidad de intervención quirúrgica.
  • Recuperación rápida: Si se realiza tras una cirugía, la fisioterapia puede acelerar el proceso de recuperación.
  • Mejora la calidad de vida: Reduce el dolor, mejora la movilidad y permite realizar actividades diarias sin molestias.
  • Prevención de recaídas: Al adoptar hábitos saludables y posturas adecuadas, puedes prevenir la reaparición del STC.

El síndrome del túnel carpiano puede ser una condición debilitante, pero con un tratamiento adecuado podemos aliviar los síntomas y recuperar la funcionalidad de tu mano

La fisioterapia  no sólo te ayudará a manejar el dolor, sino que también te enseñará cómo prevenir futuros episodios. Si sufres de síndrome del túnel carpiano y vives en Mijas o Fuengirola, no dudes en contactar con Fisioterapia Hispanidad. ¡Tu salud y bienestar están en tus manos!